28 octubre, 2011

¿Está caro el petróleo?

A lo largo de los años ha habido dos cuestiones recurrentes en relación al mercado de crudo. Periódicamente nos preguntamos hasta cuándo habrá petróleo, y si éste está caro o barato. La primera de las cuestiones ha sido tratada en algunos artículos muy interesantes como éste de Mariano Marzo en EL PAIS o éste otro de Yergin en el WSJ.
Sin embargo, en esta entrada quisiera centrarme en la segunda cuestión. La pregunta es relevante porque tenemos experiencia acerca de cómo afectan los precios del crudo tanto al crecimiento económico (FMI, Hamilton, ...), como a la inflación (directamente y a través de efectos de segunda ronda). Aquí podemos encontrar un documento del Banco de España donde se analizan estos efectos para las economías española y europea. 

26 octubre, 2011

Un nuevo contexto para la fiscalidad energética en España (2)

En mi entrada de la semana pasada presentaba las principales conclusiones ‘cualitativas’ de un artículo que acabo de publicar como documento de trabajo en nuestra serie de Economics for Energy. Básicamente indicaba que en los últimos meses, fundamentalmente por los efectos de la persistente crisis económica, se ha configurado un nuevo entorno para la fiscalidad energética en el que estos tributos vuelven en cierta medida a sus orígenes recaudatorios y en el que se producen cambios en los esquemas de reforma fiscal establecidos alrededor de la fiscalidad energética desde los años noventa. 

25 octubre, 2011

Un debate sobre reforma fiscal verde, con el apoyo de la Fundación Barrié

Acaba de publicarse en el apartado de publicaciones (en otros) de Economics for Energy un documento resumen sobre el debate que tuvo lugar el verano pasado dentro del cuarto Workshop Atlántico sobre Economía Energética y Ambiental. El evento, que financia la Fundación Barrié y organizan conjuntamente el grupo de investigación rede y Economics for Energy, contó con una mesa redonda dedicada a la reforma fiscal en la que participaron cuatro expertos de renombre: José María Labeaga (Instituto de Estudios Fiscales), Frank Convery (University College Dublin), Christian de Perthuis (Paris Dauphine) y Denny Ellerman (Instituto Universitario Europeo y MIT). El documento, editado por Xavier Labandeira, suministra información de primera mano sobre las experiencias francesa e irlandesa, el papel de la imposición sobre el carbono en las políticas climáticas y sus implicaciones para España.
En las próximas semanas informaremos sobre la próxima edición de este workshop, que celebraremos (de nuevo con el apoyo de la Fundación Barrié) a finales de junio en A Toxa.

24 octubre, 2011

El freno a la expansión de la fotovoltaica y esperanzas futuras

España tiene un gran problema de dependencia energética de alto contenido en carbono, que además hay que importar. Es por estas dos principales razones por las que vale la pena aprovechar los recursos renovables autóctonos. Este es el caso de la energía solar. El potencial para la energía solar fotovoltaica en España es inmenso. El motivo, el nivel de irradiación solar. En nuestro país se recibe, de media, una irradiación global de 1.600 kWh/m2 al año sobre superficie horizontal, lo que nos sitúa a la cabeza de Europa.
Actualmente en España existe una capacidad instalada de aproximadamente 4.000 MW de fotovoltaica según datos de la CNE, contribuyendo a la generación eléctrica en un 2,1% en 2010. Gran parte de esta potencia (2,5 GW) se instaló en el año 2008, gracias al RD 661/2007 que activó el mercado de forma extraordinaria. 

21 octubre, 2011

Cómo el sistema de primas alemán para electricidad renovable no consigue reducir la emisión de CO2

Alemania es - como España - un ejemplo positivo para la aplicación de energía renovable. Geográficamente Alemania no es el país más adecuado de Europa para la energía eólica (y menos para la solar). No obstante las capacidades instaladas de estas tecnologías en el país están entre las más grandes en el mundo. Alemania consiguió esto instalando un sistema del tipo primas (feed-in-tariffs, FIT) con su decreto de energía renovable (llamado EEG en Alemania). La ley alemana da incentivos a inversores de cualquier tamaño a instalar capacidad renovable garantizando la integración de la electricidad generada en el sistema eléctrico a un precio predeterminado a largo plazo (hasta 20 años). Los costes de este sistema están asumidos por todos los consumidores de electricidad en Alemania; cada consumidor paga un prima sobre la factura de luz. El total de estas cuotas adicionales es igual al total de las primas garantizadas.
Pero Hans Werner Sinn, director del instituto de investigación económico CesIfo (Munich), argumenta en una sesión reciente (video solo disponible en alemán) que el sistema de apoyo de energía renovable alemán no ha conseguido ahorrar ni una tonelada de CO2 para el conjunto de Europa.

20 octubre, 2011

Un nuevo contexto para la imposición energética en España (1)

Hace unos días que se puede descargar de nuestra sección de publicaciones un documento de trabajo que he escrito sobre nuevos entornos para la fiscalidad energética y que se publicará próximamente, en versión más reducida, en la Revista de Economía de ICE. Cuando mi amigo Carlos de Miguel se leyó el trabajo me dijo que había material para varios papers y sugirió la posibilidad de diferenciar (sin dejar de vincular ambas cosas) las simulaciones para España del análisis cualitativo de tendencias, así que voy a seguir su consejo y ocuparme en esta primera entrada del contexto cambiante para la tributación energética.    

19 octubre, 2011

La seguridad energética, un problema global

El pasado mes de septiembre la Comisión Europea presentó un comunicado sobre seguridad energética y cooperación internacional. El comunicado muestra la importancia que está adquiriendo la seguridad energética dentro de la política energética europea. Junto con a la sostenibilidad y la competitividad, la seguridad se ha establecido como uno de los objetivos prioritarios en materia energética.
Actualmente la Unión Europea importa más del 60% del gas y el 80% del petróleo que consume. El crecimiento de la población mundial y el desarrollo económico de los países emergentes, especialmente China, podrían aumentar la demanda energética un 40% en el 2030. Estos hechos dejan a Europa en un panorama internacional de creciente competencia por los recursos energéticos, en un momento en el que sus reservas de recursos fósiles convencionales están disminuyendo. Por ello, es fácil de entender la creciente preocupación por la seguridad energética. 

18 octubre, 2011

Carlos de Miguel, editor del Blog de Economics for Energy

Desde la semana pasada, Carlos de Miguel es el editor de nuestro blog. Carlos es investigador afiliado de Economics for Energy y se ocupará de organizar y gestionar las entradas en el blog, que últimamente ha aumentado considerablemente sus entradas y lectores.

17 octubre, 2011

Gasolina en México; cuenta regresiva: Parte 1

En México desde la mitad de los años 90`s, el gobierno de México ha subsidiado combustibles automotores, lo cual ha influido en importantes impactos ambientales, además de modificar las finanzas públicas.
El monto de los subsidios ha llegado a representar cerca del 10% del gasto público total, y poco más del 30% del gasto administrativo del gobierno federal
Esto implica que los subsidios  a los combustibles automotores, han superado el presupuesto total de educación, así como los presupuestos combinados de salud, seguridad pública, ciencia y Tecnología.
Paradójicamente ha significado en promedio 4 veces el presupuesto destinado a medio ambiente.
En México, la estructura del transporte de pasajeros y carga está estructurada enteramente hacia vehículos automotores, por ello las gasolinas y el diesel el rubro más importante y con mayor dinámica en el consumo energético del país, esto es origen de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y emisiones contaminantes que afectan la calidad del ambiente en las grandes urbes.
En México, el sector transporte es el principal consumidor de energía del país, donde acumula un consumo del 49% del total, asimismo la gasolina es el energético con mayor demanda de energía ya que consume aproximadamente el 33% del consumo final de energía del país. (fig.1)

16 octubre, 2011

Mercados minoristas en energía: ¿valen la pena?

Como es bien sabido, desde 2007 todos los consumidores en Europa tenemos derecho a escoger nuestro suministrador de electricidad o de gas. Por lo tanto, lo lógico, al igual que hacemos en otros mercados de bienes o servicios, es que nos informemos y escojamos la opción de suministro que más nos interese. Y si nos cambian las condiciones o las circunstancias, que cambiemos de suministrador. Eso es lo que hacemos con los teléfonos móviles, por ejemplo, ¿no?
Pues el caso es que esto no está pasando en casi ningún país europeo: los consumidores, o bien permanecen en la tarifa regulada (lo que quiere decir, más o menos, que su suministrador sigue siendo el Estado), o bien se quedan con el mismo comercializador que también les distribuye la energía. En España, las cifras que citan Paulina Beato y Juan Delgado son del 85% para los consumidores de electricidad y del 40% para los de gas. Y en otros países son similares. Incluso en el Reino Unido, caso que estos autores mencionan como con un mercado más activo, las cosas no son mucho mejores, como nos lleva contando desde hace tiempo Catherine Waddams

13 octubre, 2011

La declaración alarmista de Shell

El un principio parecía que el artículo que salió en el Financial times el 21 de septiembre era una cáscara vacía, o uno de esos artículos alarmistas que cantan el fin del petróleo cada vez que el precio del barril del crudo supera $ 100. Pero no fue así, el autor Ed Crooks, hizo referencia a unas declaraciones inquietantes del presidente de SHELL.     [FT] Shell chief warns of era of energy volatility, par Ed Crooks
El presidente de la compañía Shell, Peter Voser, declaró:
« La producción de los campos existentes disminuye un 5 % por año par a medida que la reservas se agotan, por lo que el mundo debe añadir el equivalente de la producción de cuatro Arabia Saudita o diez mares del norte en los próximos diez años, y esto solo para mantener el suministro al nivel actual sin contar con cualquier posible aumento de la demanda global. » 

11 octubre, 2011

Analizando la demanda residencial de energía para calefacción

La reducción del consumo energético es fundamental si queremos luchar contra el cambio climático y reducir la dependencia energética, que en España era del 84% en 2009, según el Informe 2010 del Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España de la Universidad Pontificia de Comillas. Entre las políticas que se pueden llevar a cabo para reducir el consumo de energía se encuentran medidas que provoquen un aumento en el precio de los productos energéticos, por lo que es muy importante tratar de conocer de antemano como van a reaccionar los consumidores ante estos incrementos, para poder diseñar políticas que sean realmente efectivas.
Si bien la industria y el transporte son las actividades que demandan más energía, el consumo energético residencial también es importante (en España se sitúa en torno al 17%) y, dentro de este consumo, la calefacción supone casi la mitad del consumo energético de las viviendas, según se desprende de los datos del Ministerio de Industria.  De este modo, cualquier política dirigida a reducir el consumo energético de los hogares deberá tratar de reducir la demanda de energía para calefacción.